La Espiritualidad CarmelitaCourse Level: Advanced

Course Summary

A lo largo de la historia ha habido diversas definiciones de oración. Santa Teresa de Jesús nos dejó una de las más completas: "No es otra cosa oración mental, sino tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama."

La oración, entonces, es tratar como un amigo a Aquél que nos ama. Y "tratar de amistad" y "tratar a solas" implica buscar estar a solas con Aquél que "sabemos nos ama."

La oración, como la amistad, es un camino que comienza un día y va en progreso. El orante comienza a tratar al Amigo que le ha amado desde toda la eternidad, y así empieza a conocerle, a amarle, a entregarse a Él, en una relación que sabe no finalizará, pues en la otra vida será un trato "cara a cara" y en felicidad infinita y perpetua.

Successful completion of this course earns 2.5 CEU's. Click here for more information about CEU's.

General Course Objectives

  • Introducir a los estudiantes en los aspectos fundamentales de la relación con Dios desde el aporte fundamental de la espiritualidad carmelitana: La oración como amistad con Dios, el sielencio interior, la busqueda de Dios y contemplación desde la lectura orante de la Palabra como enseñó Santa Teresa de Jesús.

Course Materials

  • No books required. All readings are online.

Course Structure and Highlights

  • Week 1: Cuestiones preliminares sobre la oración carmelitana
    • Introducir a los estudiantes en los aspectos fundamentales de la relación con Diosdesede el aporte fundamental de la espiritualidad carmelitana : La oración como amistad con Dios, el sielencio interior, la busqueda de Dios y contemplación desde la lectura orante de la Palabra como enseñó Santa Teresa de Jesús.
    • Despertar el interés de los estudiantes a hacer experiencia y a vivir todo el curso con un deseo de aprender de los santos carmelitanos el arte del dialogo con Dios en la oración.
  • Week 2: Orar con Santa Teresa de Jesús
    • Guiar a los participantes en el camino hacia una oración más profunda,auténtica y transformadora, inspirados en el legado espiritual de Santa Teresa.
    • Comprender la importancia de la oración personal: Explorar la necesidad y los beneficios de cultivar una vida de oración personal basada en la búsqueda de Dios en la intimidad del corazón.
    • Aproximarnos al interior de la oración de Santa Teresa para Orar con Dios tratándolo familiarmente como ella lo hacía.
  • Week 3: Aprendiendo a orar de la mano de san Juan de la Cruz
    • Explorar las etapas del camino espiritual descritas por San Juan de la Cruz, como la noche oscura del alma, como proceso de purificación que progresivamente nos va transformando en el amor que contemplamos.
    • Cultivar la actitud de desapego y confianza en Dios en la vida de oración, como enseñaba San Juan de la Cruz, para alcanzar una mayor intimidad con Él.
    • Acercarnos a algunos textos de San Juan de la Cruz y apropiarnos de algunos de sus textos para aprender a orar , dejándonos interpelar en el hoy de nuestra historia por la experiencia de San Juan de la Cruz.
  • Week 4: Aprendiendo a Orar con Santa Isabel de la Trinidad
    • Aproximarnos a los textos de Santa Isabel de la Trinidad para de su mano acercarnos a una forma de orar con la Santísima Trinidad que nos habita.
    • Reconocer en la espiritualidad del diálogo continuo con Dios que está en nosotros como en su templo, una herramienta para que los hombres y mujeres de hoy puedan vivir su identidad bautismal y tratar a Dios que no está lejos sino como fuente que desde el interior dinamiza todas las relaciones interpersonales que constituyen nuestra vida.
  • Week 5: Orar desde el aporte espiritual de Santa Teresita de Lisieux
    • Conocer el alma de Santa Teresita de LIsieux y acoger su aporte para nuestra relación personal con Dios.
    • Reconocer en la Infancia espiritual la riqueza de una relación con Dios como Padre que sostuvo la vida de S. Teresita y que es riqueza para nuestro mundo donde hay tanta falencia de la figura paterna.
    • Acercarnos al documento del Papa Francisco sobre la confianza escrito para el 150 aniversario del nacimiento de santa Teresita de Lisieux